10
de Septiembre de 2012
IOMA:
DECLARACIÓN CONJUNTA DE SINDICATOS ANTE PROBLEMAS FINANCIEROS EN EL
INSTITUTO
Ante la grave situación planteada por
el atraso en el pago a prestadores del IOMA, que pone en riesgo la
atención de los afiliados y dificulta el acceso a los distintos
servicios de salud, los sindicatos de trabajadores estatales
firmantes exigimos la inmediata resolución del conflicto, por
entender que el financiamiento del Instituto está claramente
establecido por su Ley Orgánica, y que sus fondos no deben ser
utilizados para ningún otro fin que no sea el de la cobertura de
salud para el que fueron creados.
No es novedoso que esta situación se reitere año
tras año. Constantemente denunciamos el desfinanciamiento del IOMA y
la utilización de sus recursos por parte de los distintos gobiernos
provinciales. Pero, en el marco del ajuste que hemos sufrido los
trabajadores durante el 2012, la situación se agrava y se traduce en
más perjuicio para los afiliados, quienes, además de la cuestión
salarial, sufren así la falta de atención en farmacias, sanatorios
y clínicas, o deben realizar interminables trámites para conseguir
una prótesis o una ambulancia, debiendo recurrir en muchos casos a
los coseguros para resolver la situación, o pagando de su propio
bolsillo.Por otra parte, también la situación repercute en el sistema público de salud, afectando el funcionamiento de los hospitales públicos, quienes recaudan a través del SAMO por la atención brindada a pacientes afiliados a obras sociales, donde IOMA resulta el mayor ingreso destinado a la compra de insumos, adquiriendo una importancia significativa ante la ausencia de resoluciones por parte del Estado.
Los trabajadores somos quienes garantizamos con nuestro aporte los recursos financieros del IOMA, por lo tanto debemos ser los trabajadores quienes conduzcamos nuestra obra social, para defenderla y administrarla en función de nuestros intereses. La democratización debe ser el camino.
Por todo lo expuesto, las organizaciones gremiales realizaremos las acciones que correspondan para exigir que se cumpla con el derecho a la atención de salud que los trabajadores estatales se merecen.
ABER/ AEMOPBA/ AJB/ APDFA/ APL/ ATE/ CICOP/ FEB/ SOEME/ SOSBA/ SPMHLP/ SUTEBA/ UDOCBA /AMET
_________________________________________________________________________________________________
PIDEN QUE
SE REGULARICE LA ATENCIÓN Y LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS
LA CTA SE
REUNIÓ CON EL DIRECTORIO DEL IOMA
21/08/12 La conducción de la CTA
Provincia de Buenos Aires, encabezada por Roberto Baradel, se reunió
esta tarde con las autoridades del Instituto de Obra Medico
Asistencial (IOMA) y su presidente Antonio La Scaleia, para
solicitarle que regularice los pagos necesarios e impida el corte de
servicios en farmacias y atención medica.
La CTA y el Frente Gremial Docente Bonaerense vienen
denunciando la interrupción en el expendio de medicamentos
oncológicos, HIV y psiquiátricos (Plan MEPPES) por parte de las
farmacias, clínicas y laboratorios adheridas al IOMA.Al respecto, Daniel Pérez Guillen, Secretario Adjunto de la CTA y de la Asociación Judicial Bonaerense explicó: “Nos preocupa la falta de atención y prestaciones en la cobertura de farmacias, laboratorios y hospitales que sufren nuestros trabajadores y eso es lo que fundamentalmente le explicamos al presidente del IOMA”.
En ese contexto, Pérez Guillen expresó que “las autoridades tomaron nota del reclamo y se comprometieron a citar a las entidades que agrupan a las farmacias, clínicas y laboratorios para solicitarle la regularización del servicio en el transcurso de la semana”.
El dirigente judicial informó además que le solicitaron que difundan los nombres de aquellos médicos que son dados de baja por cobrar sobre precios para que “los afiliados sepan porque no están más en la cartillas y para que sirva de ejemplo a no copiar. Y le pedimos que en forma urgente regularice la entrega de medicamentos oncológicos del plan MEPPES”.
Por su parte, Mirta Petroccini Secretaria General de Federación de Educadores Bonaerense (FEB) explicó que “el presidente del IOMA nos manifestó su inquietud de resolver la problemática pero argumento que la situación de retraso se fundó en un reacomodamiento de pagos y no en una crisis financiera o falta de dinero”
En ese sentido, Petroccini indicó que “más allá de toda argumentación nos preocupa que siempre que hay un problema financiero en la Provincia de Buenos Aires terminan pagando las consecuencia los trabajadores, y en este caso algo tan delicado como la salud”.
Por último, Roberto Baradel indicó: “Nos vamos de la reunión con la esperanza de que se resuelva esta situación pero seguimos en alerta y movilización porque no vamos a permitir ningún ajuste ni recorte en la calidad y dignidad de los trabajadores”.
CONSEJO EJECUTIVO
SUTEBA MORON
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CENTRO DE SALUD SUTEBA
“1º DE JUNIO”- MORÓN
Origen del nombre:
“1 de Junio”
Nuestro Centro de Salud lleva el nombre “1º de
junio”, porque en 1983 esa fue una fecha histórica dentro de la lucha gremial
docente. Las Uniones de Educadores de Matanza y Morón realizaron el primer paro
a la dictadura en territorio bonaerense. La adhesión fue masiva y miles de
docentes se concentraron en la plaza de Ramos Mejía reclamando por mejoras
salariales, la restitución del Estatuto, devolución del régimen de licencias y
el derecho a la educación de los alumnos. El paro fue un antecedente importante
ya que impulsó la reorganización sindical, creando nuevas uniones de educadores
que se constituyeron en agosto en el Frente Gremial de Trabajadores de la
Educación del Gran Buenos Aires pro sindicato único”.
Responsable
Gremial: Ma. Fernanda Monteros / Trinidad Wiernes
Horario
de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30hs
TEL:
4628-7337/6240.